¿Por qué el nuevo producto de aire acondicionado Flying Tulip puede recaudar $ 1 mil millones?
Título original: Flying Tulip: Bootstrapping a full-stack exchange, rethinking fundraising
Autor original: Lemniscap
Compilación original: Ismay, BlockBeats
Nota del editor: El objetivo de recaudación de fondos de $ 1 mil millones de Flying Tulip puede parecer desalentador a primera vista, e incluso puede generar preocupaciones sobre "financiamiento altísimo y retiro de efectivo del proyecto". Sin embargo, según Lao Bai (@Wuhuoqiu), su diseño de mecanismo único es precisamente para eludir las trampas de la financiación tradicional de tokens. Esta enorme cantidad de dinero no está directamente a disposición del equipo, sino que sirve como tesorería del proyecto, generando fondos operativos estables al invertir en bonos del Tesoro de EE. UU. de bajo riesgo y protocolos de rendimiento en cadena como Ethena.
Para los inversores, su capital está protegido por una "opción de venta perpetua". Esto significa que cada vez que un inversor cree que el proyecto tiene malas perspectivas, o si el precio del token cae por debajo del precio de emisión, puede optar por canjear su inversión al precio original sin pérdida de capital. Los inversores solo pagan el tiempo y el costo de oportunidad de los fondos. Si todos eligen canjear, el equipo no aceptará nada. Más importante aún, cada vez que un inversor lo canjee, su token correspondiente se quemará permanentemente. Esto coloca a $FT tokens en una trayectoria deflacionaria desde su inicio, y su suministro total disminuye con el comportamiento de reembolso.
Se entiende que el proyecto es considerado como la "culminación" de proyectos pasados (como YFI, KP3R, Solidly) por su fundador y legendario constructor en el campo DeFi, Andre Cronje. Integra funciones básicas como spot, préstamos, contratos perpetuos, opciones, seguros en cadena y más, con el objetivo de impulsar la eficiencia del capital a nuevas alturas a través de sinergias entre módulos. Por lo tanto, Flying Tulip no solo es un esfuerzo técnico audaz, sino también un experimento social en el juego dinámico entre tokenómica, confianza de los inversores y valor del proyecto. Queda por ver cómo se comportará el regreso del rey de DeFi, Andre Cronje.
Lea el texto completo a continuación:
Estamos orgullosos de anunciar que hemos participado en la ronda inicial de financiamiento de $ 200 millones de Flying Tulip. Flying Tulip es una nueva iniciativa lanzada por Andre Cronje y su equipo. Este es un intento ambicioso de construir una plataforma de negociación completa desde cero, que cubra contratos al contado, perpetuos, negociación de opciones, así como préstamos y productos de rendimiento estructurado. A pesar de su amplio alcance, en este artículo nos centraremos en su modelo de recaudación de fondos, un ámbito en el que Flying Tulip es pionero en innovación.
Motivación y oportunidad
Enfrentarse cara a cara con los gigantes en el espacio DeFi es una tarea abrumadora. Estos gigantes están más capitalizados, tienen fuertes ingresos recurrentes, grandes equipos y sus capacidades operativas no son comparables a las de los equipos de lean start-up. Disfrutan de efectos de red profundamente arraigados, una profunda integración ecológica y una base de usuarios leales. También hay un factor "político": la influencia en los estándares y asociaciones de la industria a menudo no es menos importante que la calidad del producto.
Entonces, incluso si una pequeña startup aporta innovación real, llevar su éxito al mercado es una batalla completamente diferente. El desafío no está solo en la tecnología, sino también en el nivel financiero y social. Flying Tulip aborda este desafío remodelando la forma en que se forma el capital en el espacio criptográfico. No se basa en la "liquidez mercenaria" o en mecanismos simbólicos que no siguen después de la financiación inicial, sino que trata de construir un modelo de recaudación de fondos que pueda sostener las operaciones del proyecto durante mucho tiempo hasta que su conjunto de productos pueda ser autohematopoyético.
Limitaciones de la recaudación de fondos de tokens
Los tokens criptográficos han tenido el mayor éxito como forma de crowdfunding hasta ahora: venta de tokens, recaudación de capital, lanzamiento de proyectos. Pero una vez que termina la fase inicial, muchos tokens se vuelven gradualmente irrelevantes y su valor tiende a cero a medida que los equipos luchan por crear una demanda sostenida.
La utilidad basada en tokens sigue siendo un área activa de experimentación, pero en muchos casos, los tokens actúan principalmente como un mecanismo de recaudación de fondos. Este rol suele ser más gratificante en la etapa inicial del proyecto, después de lo cual el proyecto se convierte en una empresa autosuficiente.
Flying Tulip aceptó esta realidad y trató de construir un nuevo modelo a su alrededor.
La idea centraldel modelo de recaudación de fondos de Flying Tulip
es simple: recaudar una gran cantidad de fondos de reserva a través de la venta de tokens, poner esos fondos en estrategias DeFi de bajo riesgo y utilizar los ingresos generados para financiar las operaciones del proyecto hasta que el conjunto de productos pueda generar ingresos por sí solo.
Los inversores reciben tokens FT respaldados por una opción de venta perpetua. Mientras tengan los tokens, los inversores pueden devolverlos en cualquier momento y recuperar su inversión original. Esta opción de venta nunca falla. Racionalmente, los inversores solo ejercerán la opción si el precio del token cae por debajo de su precio de oferta, momento en el que se quemará el token en su mano.
En realidad, los inversores pagan el costo de oportunidad de alrededor del 4% de rendimiento: esta es la ganancia potencial que podrían obtener al invertir directamente en DeFi. A cambio del potencial alcista de FT, esta estructura minimiza el riesgo a la baja.
Flying Tulip tiene como objetivo recaudar $ 1 mil millones. No hay un período de bloqueo para el token, y el 100% del suministro se destina a los inversores cuando se activa. Con un rendimiento de alrededor del 4% sobre los activos de tesorería, puede generar aproximadamente $ 40 millones anuales para respaldar las operaciones de proyectos y los lanzamientos de conjuntos de productos hasta que se puedan asumir los ingresos por tarifas.
Losingresos generados por los ingresos de tesorería se dividirán entre los gastos operativos y las recompras de tokens FT. Con el tiempo, las tarifas incurridas por el conjunto de productos principales proporcionarán una nueva fuente de demanda de recompra.
Es importante destacar que si un inversor vende tokens FT en el mercado secundario, su opción de venta caducará. El capital que invirtieron inicialmente se transferirá a la fundación para recompras y quema de tokens. Esto significa que la venta no solo pierde la protección de los inversores, sino que también fortalece activamente el mecanismo deflacionario del token.
En conjunto, estas dinámicas hacen de FT un activo deflacionario desde el primer día, con múltiples fuentes de refuerzo mutuo en los recortes de la demanda y la oferta.
Con todo el suministro de FT en manos de los inversores al comienzo del lanzamiento, la dinámica inicial del mercado podría ser muy volátil. La circulación limitada combinada con los programas de recompra en curso crean condiciones para una fuerte "reflexividad".
A diferencia de la recaudación de fondos tradicional, donde los equipos y los inversores dividen el suministro, Flying Tulip comienza con una distribución del 100% para los inversores. Con el tiempo, el suministro se desplaza gradualmente a la Fundación y finalmente se destruye. En teoría, el token podría eventualmente cumplir su misión y desaparecer por completo.
Nuestra lógica
de inversión Flying Tulip no es una inversión libre de riesgos, pero está en una liga propia. El éxito de este modelo depende de la capacidad del equipo para administrar eficazmente la tesorería, mantener los ingresos y ofrecer un conjunto competitivo de productos. El costo es la pérdida de eficiencia del capital: los inversores renuncian a ganancias que podrían haberse obtenido directamente, y este abandono solo vale la pena si el proyecto tiene éxito.
Para que esta recaudación de fondos "primitiva" tenga éxito, los siguientes factores son cruciales:
- Ser capaz de recaudar una gran cantidad de dinero, que generalmente está respaldada por una persona o equipo clave que necesita tener la reputación, la influencia y la confianza para atraer capital.
- Un conjunto de productos que son lo suficientemente maduros como para merecer realmente un programa de lanzamiento a gran escala.
En nuestra opinión, el tulipán volador es un raro ejemplo de ambos.
Andre es uno de los principales constructores en el mundo de las criptomonedas, influyente pero también controvertido. Su historial de lanzamiento de "primitivos" originales es evidente para todos, y Flying Tulip se ajusta a este modelo: utiliza un mecanismo poco convencional que replantea fundamentalmente el modelo de recaudación de fondos de tokens, al tiempo que lanza un conjunto de productos que también apuntan directamente a los gigantes existentes en el mercado.
Apoyamos al equipo de Flying Tulip porque representa un verdadero replanteamiento de los patrones de formación de capital de tokens, y este mecanismo está en el corazón del movimiento criptográfico. Si tiene éxito, acelerará potencialmente el proceso de lanzamiento de proyectos ambiciosos y hará que todo el ecosistema sea más competitivo, lo que en última instancia beneficiará a los usuarios finales.
Este es un experimento lleno de incógnitas. Pero son este tipo de experimentos los que impulsan el mundo de las criptomonedas.